Quiero empezar a reparar teléfonos, pero… ¿Cuáles son las principales herramientas para empezar a reparar? A continuación las herramientas básicas para reparaciones de móviles.
¿Cuáles son las herramientas básicas para reparaciones de móviles?
Ya que el mundo de la telefonía ha ido creciendo con el paso de los años, las reparaciones de estos dispositivos también han aumentado. Tanto para cambiar una pantalla como para sustituir una batería, son imprescindibles las herramientas.
Al ser un negocio con mucha demanda, queríamos mostraros una pequeña lista de herramientas que os harán falta en el día a día para poder hacer reparaciones. Antes de comenzar con el listado de las herramientas básicas para reparaciones de móviles, os dejamos un enlace directo a nuestra tienda donde podrás encontrar los utensilios necesarios.
https://avacomformacion.es/tienda/
Multímetro
Este instrumento debería de ser una de las primeras compras para un taller de reparaciones ya que una de las herramientas básicas para reparaciones de móviles. Es muy útil en diferentes aspectos: medir tensión, corriente, caída de tensión, continuidad… Todo lo que hace distinto al técnico común del técnico experto, ¿y tú quieres distinguirte, verdad? Y en este sentido, nosotros aconsejamos el SUNSHINE DT-17N: https://avacomformacion.es/producto/multimetro-autorango-sunshine-dt-17n/
Microscopio
Si te quieres dedicar a la soldadura, esta herramienta es necesaria para poder ver con claridad y sin forzar la vista los componentes de un móvil, ya que éstos son pequeños y algunos son inapreciables. Los microscopios no suelen ocupar mucho espacio, pero lo ideal es buscar un sitio fijo y así evitar cambiarlo a menudo. ¿Y cuál aconsejamos? Encontraréis muchísimos… Pero aconsejable que sea trinocular (tres oculares), simul-focal (que se vean por los tres oculares a la vez) y de 3,5X-90X (de aumento). Aquí os dejamos un link: https://avacomformacion.es/categoria-producto/productos/herramientas/microscopio/
Fuente de alimentación
¡Una de las herramientas más importantes! Uno de los ojos del técnico será la fuente de alimentación. Con ella revisaremos los consumos de inicio y encendido del terminal… Nuestros cursos profundiza en la utilización de la misma hasta llegar a un nivel óptimo para traducir lo que nos cuenta a cada instante: los consumos. Aquí el link de las fuentes aconsejables: https://avacomformacion.es/categoria-producto/productos/herramientas/fuente-de-alimentacion/
Estación de soldadura
Si ya estás haciendo trabajos un poco más avanzados o quieres asegurar la compra porque sabes que la vas a necesitar dentro de poco, esta herramienta te permite reparar cantidad de fallas ya que muchas de ellas se deben a caídas y toca hacer un proceso de soldadura para corregir este problema. A la vez, también tocaría hablar de una de las averías más comunes: los conectores de carga… Te ayudamos con este link: https://avacomformacion.es/categoria-producto/productos/herramientas/estacion-de-soldadura/
Plancha de separación
Esta herramienta es utilizada para el calentamiento fijo de una superficie del terminal. Básicamente se utiliza en el separado de pantallas o tapas traseras en móviles estancos. ¿Cuál aconsejamos? Aquí te dejamos el link: https://avacomformacion.es/categoria-producto/productos/herramientas/plancha-separadora/
Destornilladores, pinzas y ventosas
Son las herramientas más básicas pero las más necesarias. Para poder destapar el teléfono, usaremos destornilladores porque puede haber unión entre los elementos con tornillos. Por otro lado, las pinzas son muy importantes para poder coger elementos pequeños y en el proceso de soldado, además de ayudarnos con los componentes que están muy calientes.
Recuerda que es una lista con las herramientas básicas para reparar móviles, aunque haya muchas más. A medida que se alcancen más conocimientos, se podrán adquirir otros instrumentos para poder realizar cambios más profesionales o complejos.
Para concluir, tenemos que decir que la mejor herramienta de todas siempre será el conocimiento y que sin él, no podríamos adentrarnos en este mundo tan exigente. Por eso aprovechamos la ocasión y os animamos a realizar los cursos de reparaciones en AVACOM FORMACIÓN. Si te interesa conocer más sobre nuestros cursos, no lo dudes, contáctanos para conocer tu caso y te aconsejaremos sobre la formación adecuada.
https://avacomformacion.es/cursos-presenciales/
El canal de AVACOM FORMACION es un complemento de la formación que realizamos en nuestra academia. En este enlace encontrarás contenido que puede servirte de ayuda en tus reparaciones. Nuestro canal de YouTube está centrado en las reparaciones de smartphones y tablet, en él ofrecemos contenido relacionado con las técnicas de reparación, consejos y tips para todo aquel que comparta nuestra pasión.
https://www.youtube.com/channel/UCXWNd7gggf29cbf0DTmJZxg?sub_confirmation=1